La identificación por radiofrecuencia es una tecnología que permite la identificación unitaria o múltiple, sin contacto, a distancia, sin visualización directa, en movimiento y en tiempo real. El siguiente video muestra qué es RFID y su aplicación en la Cadena de Suministro. Este vídeo es parte del estudio sobre aplicaciones de tecnología RFID en la cadena de suministro, impulsado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
Fuente: Canal de YouTube del Clúster de Movilidad y Logística, MLC ITS Euskadi
La “producción limpia” tiene muchas ventajas que de entrada no se perciben. Desde la más evidente, que es la de la mejora de la “imagen comercial y pública de la empresa”, hasta –con el aspecto con el que los más escépticos suelen denostarla– la de reducir los costos a lo largo de la cadena productiva. Y por supuesto cumplir con los estándares ambientales internacionales y nacionales, evitando problemas con la fiscalización[ii].
Lavandería Romeral aplica a sus procesos la estrategia de gestión ambiental preventiva, apoyándose en las políticas y acciones públicas que la fomentan y que respaldan la Investigación para el Desarrollo y la Innovación (I+D+i).
El concepto de “industria limpia” surge en el siglo pasado en la década de los 80 en los países desarrollados, como respuesta a los crecientes costos de los tratamientos de residuos. Y surge como un nuevo paradigma, constituyendo hoy en día un principio fundamental en el que se ha de desarrollar cualquier actividad industrial en el contexto de un desarrollo sostenible social, económico y ambiental. La industria productiva limpia es un concepto que abarca desde la prevención de contaminación hasta la minimización de residuos, poniendo el énfasis en cómo los productos y servicios pueden elaborarse con el menor impacto ambiental posible y siempre teniendo en cuenta los limitantes económicos y tecnológicos.
Existen muchas prácticas sostenibles para abordar la limpieza y lavado de textiles mediante técnicas industriales siendo las más destacables: la implementación de tecnologías más avanzadas, la adopción de “procesos más limpios” y actuar con responsabilidad social empresarial inteligente. Te invitamos desde Lavandería Romeral a conocer esas prácticas ya que podemos ayudar a implementarlas y/o ponerlas en valor en los establecimientos alojativos y de restauración en un ámbito tan importante y de gran impacto para esos negocios como es el manejo y gestión eficiente de los textiles.
El tema ambiental es una oportunidad, quizás la única, para los distintos actores sociales, económicos y políticos de la sociedad en Canarias y es por ello, que la responsabilidad social y ambiental está dentro de la visión y la misión de Lavandería Romeral, que con un liderazgo firme estamos conciliando las metas de sustentabilidad a largo plazo con la necesidad de obtener beneficios en el corto plazo.
Desde Lavandería Romeral abordamos la idea del “círculo virtuoso del desarrollo sostenible” con intenso compromiso desde la perspectiva que el crecimiento económico, la calidad de vida social y la protección del medio ambiente deben coexistir y reforzarse mutuamente. Ya existen en el siglo XXI las condiciones para romper con el paradigma de “primero el crecimiento, luego el medio ambiente”, hoy es posible avanzar simultáneamente en los tres ámbitos: económico, social y ambiental, sin que el avance de uno signifique el retroceso de otro.
En Lavandería ROMERAL creemos que la productividad es crucial para el éxito de lo que se emprenda, por ello hemos seleccionado un tablero en Pinterest que seguro te ayudará a ser más productivo.
Si deseas saber más de nosotros puedes
"IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN 2.0 EN LAVANDERÍA ROMERAL” Proyecto cofinanciado en un 70%, por el FEDER en un 85%, en la convocatoria 2016 del programa INNOBONOS
LAVATUR CANARIAS, S.L. ha recibido financiación del Fondo de Préstamos y Garantías para la Promoción de Proyectos Empresariales de Innovación, para el proyecto denominado "INSTALACIÓN DE SISTEMA FOTOVOLTAICO, AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA POR SUSTITUCIÓN DE MAQUINARIA PARA LAVANDERÍA INDUSTRIAL", cofinanciado por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85%, proveniente del
Programa Operativo FEDER de Canarias 2007-2013.
© 2021 LAVANDERÍA ROMERAL
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.