Elegir el software correcto es esencial para analizar y aplicar de manera efectiva los datos generados por el hardware de seguimiento. Un software de seguimiento de textiles bien diseñado mejorará en gran medida la eficiencia del trabajo. Los sistemas disponibles de seguimiento de textiles RFID pueden configurarse para satisfacer las distintas necesidades y las variadas operaciones que requieren los procesos de lavandería de un establecimiento alojativo. Ahora bien cada establecimiento también puede desarrollar software propio personalizado y adaptado a sus necesidades concretas.
Las exigencias mínimas esenciales que debemos pedirle a un software de gestión de lavandería RFID que este bien diseñado y fácil de usar son:
Los lectores y antenas de alta calidad RFID que cumplen o superan los estándares internacionales son fáciles de encontrar, por ello hay que tener en consideración no sólo el precio, sino además: el rendimiento, la durabilidad y el servicio postventa. Su elección no debe centrarse sólo en el precio y la tecnología, ya que es esencial que el equipamiento elegido encaje con el entorno operativo de su establecimiento. Por ello para tomar la decisión sobre qué sistema RFID es el mejor para sus necesidades tenga en cuenta lo siguiente:
Las etiquetas son un factor crítico, un componente crucial que repercute de forma significativa en el costo total de un proyecto RFID para el servicio de lavandería de un hotel. Si bien las etiquetas RFID impermeables para textiles de los principales proveedores cumplen con los estándares internacionales de rendimiento, no todas son iguales.
Lavandería ROMERAL dispone de la última tecnología RFID lo que nos permite obtener un mejor control de nuestras operaciones en planta y reducir los costos, lo que repercute en precios ofertados a nuestros clientes. Nuestras instalaciones confirman que la tecnología RFID funciona.
Los sistemas de seguimiento RFID ahorran tiempo y dinero al identificar y rastrear de forma instantánea y precisa una gran cantidad de prendas. Nuestro sistema procesa los textiles infinitamente más rápido y con un 99 por ciento más de precisión que cualquier otro método.
La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) aparece en los años 40, al desarrollar la industria militar británica herramientas RFID para identificar sus aviones de combate durante la 2ª guerra mundial.
Posteriormente paso a ser empleado por la industria civil empleándose para rastrear objetos de valor como el ganado y los equipajes. Los avances tecnológicos y como consecuencia los precios más asequibles de estas tecnologías, y en estos momentos con el auge del IoT - Internet of Things, lo han hecho más accesible y prácticamente hoy en día se emplea para rastrear casi cualquier cosa.
"IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN 2.0 EN LAVANDERÍA ROMERAL” Proyecto cofinanciado en un 70%, por el FEDER en un 85%, en la convocatoria 2016 del programa INNOBONOS
LAVATUR CANARIAS, S.L. ha recibido financiación del Fondo de Préstamos y Garantías para la Promoción de Proyectos Empresariales de Innovación, para el proyecto denominado "INSTALACIÓN DE SISTEMA FOTOVOLTAICO, AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA POR SUSTITUCIÓN DE MAQUINARIA PARA LAVANDERÍA INDUSTRIAL", cofinanciado por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85%, proveniente del
Programa Operativo FEDER de Canarias 2007-2013.
© 2021 LAVANDERÍA ROMERAL
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.