Menu
  • Startseite
  • Über
  • Dienstleistungen
  • COVID19
  • Garantien
  • Prozesse
  • Kontakt

.LAVANDERIA ROMERAL logo

Idioma / Sprache / Langue / Language

  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)

+34 928 943 919

  • Startseite
  • Über
  • Dienstleistungen
  • COVID19
  • Garantien
  • Prozesse
  • Kontakt
  • Aktuelle Seite:  
  • Startseite COVID19 | ROMERAL - Lavandería Industrial Especializada
  • COVID19

COVID19

Protocolo para la implantación de medidas de prevención de riesgos laborales frente al riesgo de exposición al sars-cov-2

EDICIÓN 1

EDICIÓN 1

  • ELABORADO POR EL ASESOR DE CALIDAD 20/05/2020
  • APROBADO POR LA DIRECCIÓN GERENTE 20/05/2020
  • CÓDIGO; ANEXO 1-SOD – INCORPORADO EN 20-05-2020

EDICIÓN 2

EDICIÓN 2

  • ELABORADO POR EL ASESOR DE CALIDAD 18/06/2020
  • APROBADO POR LA DIRECCIÓN GERENTE 20/06/2020
  • CÓDIGO; ANEXO 1-SOD – INCORPORADO EN 20-06-2020

REVISIONES

REVISIONES

REVISIÓN Nº:

  • FECHA:
  • DESCRIPCIÓN MODIFICACIÓN:
  • AUTOR:
  • AUTORIZADO POR:

1.- OBJETO

1.- OBJETO

El presente procedimiento tiene como objeto el desarrollo de las medidas de prevención frente al riesgo de exposición del COVID-19, que deben adoptarse en las diferentes actividades desarrolladas por los empleados, tanto en el centro de trabajo, como en el ejercicio de sus funciones fuera del mismo, así como las buenas prácticas a llevar a cabo, en base a las publicaciones realizadas por los Ministerios de Sanidad y Trabajo.

2.- ALCANCE / ÁMBITO DE APLICACIÓN

2.- ALCANCE / ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente procedimiento será de aplicación para todos los empleados de Lavandería Romeral.

3.- REFERENCIAS

3.- REFERENCIAS

  • Anexo I de la Resolución 313 de 12 de mayo de la Dirección General de la Función Pública por la que se aprueban las medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias con motivo del COVID-19; medidas preventivas ante diferentes situaciones laborales con posibilidad de riesgo de Infección por coronavirus COVID-19.

4.- MEDIDAS PREVENTIVAS

4.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Medidas preventivas ante diferentes situaciones laborales con posibilidad de riesgo de Infección por coronavirus COVID-19.

Se relacionan a continuación las actividades laborares y las medidas preventivas.

ACTIVIDAD 1. Celebrar reuniones de forma presencial; asistencia a cursos, jornadas formativas.

ACTIVIDAD 1. Celebrar reuniones de forma presencial; asistencia a cursos, jornadas formativas.

Responsable: Director Gerente

MEDIDA PREVENTIVA

  • Fomentar en la mayor medida posible las nuevas tecnologías, y uso de medios telemáticos; guardar dos metros de distancia en formación presencial.

 

ACTIVIDAD 2. Tareas de oficina / atención al público o a empleados de manera Frecuente /continuada.

ACTIVIDAD 2. Tareas de oficina / atención al público o a empleados de manera Frecuente /continuada.

Responsable: Director Gerente

MEDIDAS PREVENTIVAS:

  • Acudir al centro de trabajo aseado, usar mascarilla y guantes en caso de uso de transporte colectivo, o coche compartido con otros.
  • Tomar medidas higiénicas tras fichar a la entrada.
  • Uso preferente de la escalera para acceder a planta superior, según turnos establecidos.
  • Se priorizará la atención telefónica y telemática; para el caso de atención presencial –que no pueda atenderse con otro medio-:
  • Se establecerán turnos / citas, de manera que no coincidan varias personas en la oficina.
  • Lavarse las manos frecuentemente, utilizando agua y jabón, o en caso necesario, soluciones hidroalcohólicas.
  • Adoptar medidas de higiene respiratoria:
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado, usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso.
  • Si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de un metro aproximadamente) con otras personas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Mantener el distanciamiento social, evitar saludar con contacto.
  • Reforzar el servicio de limpieza en las superficies de manipulación frecuente; los mostradores, mobiliario y/o equipos, así como aquellos utilizados por personas externas a la lavandería.
  • Se estudiarán posibilidades de teletrabajo.
  • Se limpiará el ascensor tras su uso y en el cambio de turno, por la persona designada para ello.

ACTIVIDADES 3. Acudir a nuestro centro de trabajo y realizar nuestras tareas rutinarias. Protocolo General para los Empleados de Lavandería Romeral (planta y logística)

ACTIVIDADES 3. Acudir a nuestro centro de trabajo y realizar nuestras tareas rutinarias. Protocolo General para los Empleados de Lavandería Romeral (planta y logística)

Responsable: Director Gerente

MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN

  • Lavarse las manos frecuentemente, utilizando agua y jabón, o soluciones hidroalcohólicas alternativas.
  • Adoptar medidas de higiene respiratoria:
    • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado
    • Usar pañuelos desechables; tirar tras su uso a la papelera (con tapa).
  • Si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de un metro y medio aproximadamente) con otras personas. Avisar inmediatamente al responsable directo.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
  • Mantener el distanciamiento social, evitar saludar con contacto directo.
  • Ventilar frecuentemente la sala de reuniones, oficinas y comedor. Evitar la carga de los ambientes.
  • Reducir en la medida de lo posible el número de reuniones, y/o participantes.
  • Evitar TOCAR SUPERFICIES si no es necesario.

MEDIDAS AL ACCEDER, HASTA LA SALIDA DEL PUESTO

  • Acudir al centro de trabajo aseado, usar guantes y mascarilla, en caso de uso de transporte colectivo, o coche compartido con otros.
  • Tomar medidas higiénicas tras toma de temperatura y ficha a la entrada.
  • Uso preferente de la escalera para acceder a planta superior, según turnos establecidos. Uso restringido del ascensor a lo estrictamente necesario y 1 plaza en uso.
  • Una vez se ha fichado y tras el control de temperatura, dirigirse al vestuario y cambiarse de ropa (uniforme), lavarse las manos, colocarse el EPI y acceder al puesto.
    • Conductores en tareas de carga y descarga: Pantalla, mascarilla y guantes; en tareas de desinfección del camión: mascarilla y guantes.
    • Operarios en zona sucia de la lavandería.
      • Uso de mascarilla para todos los empleados en la planta, mientras se está trabajando en zona limpia; en zona sucia mascarilla y guantes. Si se abandona el puesto para ir al baño, quitarse la mascarilla y cambiar o desinfectar guantes; depositar los guantes en la bolsa al efecto, lavarse las manos, y tras su uso –evitando tocar superficies en lo posible— de nuevo lavarse y colocarse guantes nuevos o desinfectados y la mascarilla.
      • Para acceder a comedor u oficinas, quitarse el EPI, lavarse manos y cara y usar mascarilla; a la vuelta, lavarse de nuevo y colocarse el EPI.
      • Al abandonar el puesto de trabajo, quitarse el EPI, dejando guantes y el uniforme sucio dentro de una bolsa cerrada hasta su lavado; desinfectar previamente la pantalla protectora (chóferes); lavado de manos y cara, cambio de ropa y mascarilla, antes de abandonar la zona de vestuarios, que se desinfectará a cambio de turno.
      • Ante síntomas de infección, avisar de inmediato al Jefe de Planta o al Director de Operaciones, para la correspondiente consulta médica.

ES IMPRESCINDIBLE EL COMPROMISO DE TODOS LOS EMPLEADOS EN EL SEGUIMIENTO DE LAS NORMAS DE PREVENCIÓN; CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA GENERAL Y/O ESPECÍFICA DE ESTE PROTOCOLO. SE CONSIDERARÁ FALTA GRAVE Y SERÁ MOTIVO DE LA CORRESPONDIENTE SANCIÓN

ACTIVIDADES 5. Medidas específicas para conductores.

ACTIVIDADES 5. Medidas específicas para conductores.

Responsable: Director de Operaciones

MEDIDAS DE PREVENCIÓN; CARGA DE LENCERÍA LIMPIA

  • Seguir previamente el protocolo establecido para la incorporación al puesto de trabajo antes de acceder al camión.
  • La carga de jaulas con lencería limpia debe seguirse según el protocolo de carga establecido en el Manual de Operaciones.
  • No cargar si el camión no se ha desinfectado previamente; antes de proceder a la carga limpia comprobar el registro de carga y ruta donde debe figurar que ya se ha desinfectado tras la última descarga del día / turno anterior; si por alguna circunstancia no se ha llevado a cabo la desinfección, proceder a desinfectar antes de cargar.
  • Uso de pantalla, mascarilla y guantes en la descarga de lencería limpia en el Hotel, -está documentado el protocolo de pantalla protectora para carga/ descarga - desde y hasta el regreso a la cabina- para seguir la ruta; seguimiento de protocolo de medidas generales en carga / descarga en el Hotel.
  • Uso de pantalla, mascarilla y guantes a la carga de jaulas con lencería sucia en el Hotel -desde la salida de la cabina-; antes de seguir la ruta, ya en la cabina, quitarse pantalla, mascarilla y guantes y depositarlos en las bolsas al efecto.
  • Uso de guantes y mascarilla en la descarga de jaulas de lencería sucia en lavandería. Una vez se ha procedido a la descarga, quitarse los guantes y lavarse manos, usar de nuevo guantes desinfectados y mascarilla y proceder a la desinfección de cabina y zona de carga del camión –interior y exterior-. Finalizar con lavado de manos y uso de nuevo EPI desinfectado para carga de lencería limpia.
  • En ningún caso se cargarán jaulas de lencería limpia y sucia en el camión al mismo tiempo, ni se cargarán jaulas con lencería limpia antes de desinfectar.

ACTIVIDADES 6. Medidas específicas para personal de planta.

ACTIVIDADES 6. Medidas específicas para personal de planta.

Responsable: Director de Operaciones

ZONA DE LENCERÍA SUCIA

  • Los carros de la zona sucia deben desinfectarse antes de pasar a la zona limpia –SIEMPRE-.
  • Una vez se ha separado la lencería, usar una bañera marcada de zona sucia –nunca otro tipo de carro-, para llevar la lencería a la lavadora y proceder a la carga –una vez realizada proceder a la desinfección de la parte frontal de la lavadora cargada; una vez marcado el programa, devolver la bañera a la zona de separado.
  • Antes de descargar, higienizar EPI (guantes) y la parte superior de la bañera marcada de zona limpia; descargar y llevarla al límite marcado de separación de zona limpia.
  • Si debe abandonarse la zona, debe seguirse el protocolo general establecido. No está permitido el paso a la zona limpia bajo ningún concepto, salvo autorización y tras proceso de desinfección de manos, cara, cambio de uniforme y EPIS.

ZONA DE LENCERÍA SUCIA

  • Debe seguirse el protocolo de prevención general, y en las operaciones de planchado, toallas y acabado, seguir los procesos y procedimientos descritos en el Manual de Operaciones de Planta.
  • Si debe abandonarse la zona, debe seguirse el protocolo general establecido. No está permitido el paso a la zona sucia bajo ningún concepto, salvo autorización.

SERVICIOS TÉCNICOS

  • Seguimiento del protocolo establecido a la incorporación al puesto.
  • Si trabajan en zona sucia deben desinfectar o cambiar EPIS (guantes), al cambiar de zona, en vestuario zona sucio.
  • Limpieza y desinfección de la zona una vez termina la tarea.

5.- ACCIONES LLEVADAS A CABO para el cumplimiento del protocolo COVID 19

5.- ACCIONES LLEVADAS A CABO para el cumplimiento del protocolo COVID 19

AREA PLANTA

AREA PLANTA

Objetivo general: Mejora del control sanitario en la manipulación de lencería en el proceso de planta.

1.- COLOCACION DE PUERTA A LA ENTRADA DEL RETRANQUEO DE LA PROPIEDAD Y MEJORA DE ZONA DE ACCESO DE PERSONAL.

Objetivos:

1.1.-      Limitar / controlar el acceso de personas ajenas a la planta.

1.2.-      Mejorar el control de acceso del personal.

1.3.-      Crear una zona aislada para la ubicación de carros con lencería sucia; delimitación cerrada del área de trabajo de los separadores/lavanderos; mejora del aireado del tejido.

2.-   DIVISION FÍSICA ESTRUCTURAL DEL AREA DE LENCERÍA SUCIA, SEPARADA DEL ÁREA LIMPIA.

Objetivos:

2.1.- Delimitar las áreas de trabajo y definir el circuito en un solo sentido sin retorno.

2.2.- Separar totalmente la lencería sucia de la limpia evitando el contacto entre ambas.

 

3.-   PUESTA EN MARCHA DE CABINA DE DESINFECCIÓN PARA CARROS / CUBETAS Y ZONA DE DESINFECCION EN LOS VESTUARIOS, INCLUYENDO GRIFOS SIN NECESIDAD DE CONTACTO MANUAL.

Objetivos:

3.1.- Eliminar la posible carga contagiosa depositada en los carros/cubetas tras contener lencería sucia.

3.2.- Mejorar la zona de vestuarios incluyendo taquillas individuales, zona de desinfección, uniformidad y EPIS, atendiendo a un nuevo protocolo, definido en este anexo, -previo y posterior a la incorporación al puesto de trabajo-

4.-   UTILIZACION DE EPIS Y NUEVO VESTUARIO; USO DE GUANTES, MASCARILLA Y PRENDAS QUE CUBRAN LA TOTALIDAD DE BRAZOS Y PIERNAS Y APLICACIÓN DE PROTOCOLO ESPECÍFICO EN ZONA SUCIA (MÁXIMA PROTECCIÓN).

Objetivos:

4.1.- Minimizar posibilidades de propagación y/o contagio.

Se han reformado baños y zona de taquillas, doblando y separando su uso para que estén disponibles en zona limpia y zona sucia sin tener que pasar de una zona a otra.

5.-   DESARROLLO DE PROTOCOLO ESPECÍFICO EN PLANTA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

Objetivos:

5.1.- Minimizar posibilidades de exposición / permanencia del virus en superficies.

5-2.- Minimizar posibilidades de propagación y/o contagio.

AREA LOGISTICA; CAMIONES

AREA LOGISTICA; CAMIONES

Objetivo general: Mejora del control sanitario en la manipulación de carros de lencería en el proceso de carga y descarga, así como la protección del conductor y personas/equipos con los que contacte

 1.-   COLOCACION DE EQUIPOS DE DESINFECCION EN LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE Y DESARROLLO DE PROTOCOLO DE LOGÍSTICA

Objetivos:

1.1.- Controlar que el transporte de lencería limpia y sucia, nunca al mismo tiempo, en el contenedor de carga del camión, se produce sin riesgo de infección / contaminación.

1.2.- Evitar la carga de lencería limpia sin antes haber desinfectado cabina, contenedor de carga y zona anexa.

1.3.- Aplicar el protocolo para conductores incluyendo vestuario, guantes, mascarilla y pantalla.

AREA OFICINAS, COMEDOR, SALA DE REUNIONES

AREA OFICINAS, COMEDOR, SALA DE REUNIONES

Objetivo general: Minimizar posibilidades de contagio

1.-   REHUBICACIÓN DE MESAS DE TRABAJO/DESPACHOS Y ACCESO DEL PERSONAL / OTROS, A LOS MISMOS EN EL ÁREA DE OFICINAS Y SALA DE REUNIONES; DESARROLLO DE PROTOCOLO.

Objetivos:

1.1.- Mantenimiento de la distancia social de seguridad requerida entre los trabajadores, clientes, proveedores y/o visitantes.

1.2.- Control del proceso de contacto a través del protocolo establecido.

1.3.- Control de acceso a través de la escalera, evitando siempre que sea posible el uso del ascensor

2.-  SEPARACIÓN DE MESAS EN EL COMEDOR, LIMITACION DE AFORO DE PERSONAL AL MISMO, ELIMINACIÓN DE MANTELERÍA, CONTROL DE ÚTILES COLECTIVOS Y USO DE CUBOS CON PEDAL: DESARROLLO DE PROTOCOLO.

Objetivos:

2.1.- Mantenimiento de la distancia social de seguridad requerida.

2.2.- Control del proceso de contacto a través del protocolo establecido.

2.3.- Control de acceso a través de la escalera, evitando siempre que sea posible el uso del ascensor.

6.- TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS

6.- TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS

  • La higiene o lavado de manos es la medida preventiva más importante para reducir la transmisión directa y/o indirecta de la mayoría de los agentes infecciosos.
  • La higiene de las manos incluye el lavado de manos con agua y jabón, y/o los preparados con base alcohólica.
  • Cuando las manos están visiblemente sucias deben lavarse con agua y jabón. Cuando están contaminadas pero la suciedad no es visible es preferible friccionarlas con un preparado de base alcohólica.
  • Los preparados de base alcohólica requieren que las manos se friccionen entre si hasta que el preparado se haya secado completamente.
  • También debe realizarse la higiene de las manos antes de ponerse el equipo de protección individual o personal, inmediatamente después de la retirada de guantes y después de quitarse todos los elementos de protección.
  • El uso de guantes no sustituye en ningún caso la higiene de las manos.

 Higiene de manos

7.- UTILIZACIÓN CORRECTA DE LOS GUANTES

7.- UTILIZACIÓN CORRECTA DE LOS GUANTES

A. COLOCACIÓN

  • Tener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc. porque pueden romper el guante, sin cremas y con las uñas cortas.
  • Realizar la higiene de manos.

B. RETIRADA

  • Es importante retirarse los guantes de forma correcta para que no exista una posible contaminación del elemento hacia el trabajador, a continuación, se indica la técnica de como quitarlos:
  • a.- Pellizcar por el exterior del primer guante
  • a guantes pellizcar

 

  • b.- Retirar sin tocar la parte interior del guante
  • b guantes retirar

 

  • c.- Retirar el guante en su totalidad c guantes retirar

 

  • d.- Recoger el primer guante con la otra mano
  • d guantes recoger
  • e.- Retirar el segundo guante introduciendo los dedos por el interior
  • e guantes retirar segundo
  • f.- Retirar el guante sin tocar la parte externa del mismo
  • f guantes retirar sin tocar
  • g.- Retirar los dos guantes en el contenedor adecuado y realizar higiene de manos

 

8.- UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS MASCARILLAS

8.- UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS MASCARILLAS

A. COLOCACIÓN

A Mascarillas Colocacion

B. RETIRADA

 B Mascarillas Retirada

C. QUE NO HACER

 C Mascarillas Que no hacer

9.- UTILIZACIÓN CORRECTA DE PANTALLA PROTECTORA

9.- UTILIZACIÓN CORRECTA DE PANTALLA PROTECTORA

Pantalla Protectora

A. COLOCACIÓN

  • Colocar tras la mascarilla; ajustar bien para evitar presión excesiva o rozaduras.

B. RETIRADA Y LAVADO

  • Es importante retirar la pantalla desde atrás, evitando tocar la parte frontal; colocarla mirando hacia arriba evitando rozaduras; quitar mascarilla a continuación.
  • Lavar pantalla con hipoclorito, a disposición en la zona de vestuarios - solución de hipoclorito sódico que contenga 5.000 ppm de cloro activo (dilución 1:10 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente) o 1:50 si contiene 1.000 ppm- o con o solución hidroalcohólica.
  • Evitar uso de estropajos u otros elementos de limpieza salvo bayeta si es necesario.
  • Desinfectar bayeta si se usa; desinfectar guantes y quitarlos según protocolo.
Kontakt auf Twitter:
Tweet @lavaenromeral
Tweets by lavaenromeral

Empresa asociada a

CONESCAN       ITEL - Instituto Técnico Español de la Limpieza 

AENAGA - Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga UNEC SIGLOXXI - Unión Empresarial de Gran Canaria - Siglo XXI 

 ECOAGA - Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga

 

Nuestros proveedores

       LAYFIL   SERCATE SLU

  RATIOPLAN     TEXFINITY

Das Unternehmen

Über

Kontakt

Lieferanten

Site Map

Rechtsinformation

Rechtlicher Hinweis

Datenschutz

Cookies-Richtlinien

Siguenos en


"IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN 2.0 EN LAVANDERÍA ROMERAL”    Proyecto cofinanciado en un 70%, por el FEDER en un 85%, en la convocatoria 2016 del programa INNOBONOS
 
INNOBONOS PIE WEB


LAVATUR CANARIAS, S.L. ha recibido financiación del Fondo de Préstamos y Garantías para la Promoción de Proyectos Empresariales de Innovación, para el proyecto denominado "INSTALACIÓN DE SISTEMA FOTOVOLTAICO, AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA POR SUSTITUCIÓN DE MAQUINARIA PARA LAVANDERÍA INDUSTRIAL", cofinanciado por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85%, proveniente del
Programa Operativo FEDER de Canarias 2007-2013.

Logo PROYECTOS SODECAN

 

© 2021 LAVANDERÍA ROMERAL

Für optimalen Benutzerservice auf dieser Webseite verwenden wir Cookies. Cookies löschen

Für optimalen Benutzerservice auf dieser Webseite verwenden wir Cookies.

Durch die Verwendung unserer Webseite erklären Sie sich mit der Verwendung von Cookies einverstanden. Mehr...

Einverstanden

Information Cookies

Cookies sind kleine Textdateien unserer Webseite, die auf Ihrem Computer vom Browser gespeichert werden wenn sich dieser mit dem Internet verbindet. Cookies können verwendet werden, um Daten zu sammeln und zu speichern um Ihnen die Verwendung der Webseite angenehmer zu gestalten. Sie können von dieser oder anderen Seiten stammen.

Es gibt verschiedene Typen von Cookies:

  • Technische Cookies erleichtern die Steuerung und die Verwendung verschiedener Optionen und Dienste der Webseite. Sie identifizieren die Sitzung, steuern Zugriffe auf bestimmte Bereiche, ermöglichen Sortierungen, halten Formulardaten wie Registrierung vor und erleichtern andere Funktionalitäten (Videos, Soziale Netzwerke etc.).
  • Cookies zur Anpassung ermöglichen dem Benutzer, Einstellungen vorzunehmen (Sprache, Browser, Konfiguration, etc..).
  • Analytische Cookies erlauben die anonyme Analyse des Surfverhaltens und messen Aktivitäten. Sie ermöglichen die Entwicklung von Navigationsprofilen um die Webseite zu optimieren.

Mit der Benutzung dieser Webseite haben wir Sie über Cookies informiert und um Ihr Einverständnis gebeten (Artikel 22, Gesetz 34/2002 der Information Society Services). Diese dienen dazu, den Service, den wir zur Verfügung stellen, zu verbessern. Wir verwenden Google Analytics, um anonyme statistische Informationen zu erfassen wie z.B. die Anzahl der Besucher. Cookies von Google Analytics unterliegen der Steuerung und den Datenschutz-Bestimmungen von Google Analytics. Auf Wunsch können Sie Cookies von Google Analytics deaktivieren.

Sie können Cookies auch generell abschalten, folgen Sie dazu den Informationen Ihres Browserherstellers.